Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el Contrato de Prestación de Servicios o Contrato de Adhesión?
En materia de telecomunicaciones, el Contrato de Prestación de Servicios o Contrato de Adhesión es un acuerdo entre un proveedor de servicios de telecomunicaciones y un usuario final.
En este contrato, el proveedor establece las condiciones y términos bajo los cuales se prestarán los servicios de telecomunicaciones, incluyendo aspectos como:
- La descripción del servicio ofrecido
- Los precios y tarifas aplicables
- Las condiciones de pago
- La duración del contrato
- Las políticas de privacidad y seguridad
- Las responsabilidades y obligaciones de ambas partes
El Contrato de Adhesión es llamado así porque el usuario final "adhiere" a las condiciones establecidas por el proveedor, sin tener la oportunidad de negociar los términos del contrato.
2. ¿A qué se comprometen el Proveedor y el usuario con dicho Contrato?
Compromisos del Proveedor:
- Proporcionar el servicio acordado: El proveedor se compromete a proporcionar el servicio de telecomunicaciones que se ha acordado en el contrato, LATCOM se compromete a proporcionar el servicio de acceso a internet fijo.
- Mantener la calidad y disponibilidad del servicio: El proveedor debe asegurarse de que el servicio sea de buena calidad y esté disponible para el usuario en todo momento, salvo casos de mantenimiento programado o problemas técnicos imprevistos.
- Realizar mantenimiento y reparaciones oportunas: El proveedor debe realizar mantenimiento y reparaciones oportunas para asegurarse de que el servicio siga funcionando correctamente y sin interrupciones.
- Proporcionar información clara y precisa: El proveedor debe proporcionar información clara y precisa sobre los servicios y tarifas, incluyendo cualquier cambio o actualización en los mismos.
- Proteger la privacidad y seguridad de los datos del usuario: El proveedor debe tomar medidas para proteger la privacidad y seguridad de los datos del usuario, incluyendo la protección de la información personal y financiera.
- Resolver reclamaciones y disputas de manera efectiva: El proveedor debe tener un proceso para resolver reclamaciones y disputas de manera efectiva y oportuna.
Compromisos del Usuario:
- Pagar las tarifas y cargos acordados: El usuario se compromete a pagar las tarifas y cargos acordados en el contrato, de manera oportuna y completa.
- Utilizar el servicio de manera responsable y ética: El usuario debe utilizar el servicio de manera responsable y ética, sin realizar actividades ilegales o dañinas.
- No realizar actividades ilegales o dañinas: El usuario no debe realizar actividades ilegales o dañinas mediante el servicio, como el envío de spam, virus o contenido ilegal.
- Proporcionar información precisa y actualizada: El usuario debe proporcionar información precisa y actualizada sobre su cuenta y datos personales.
- Notificar al proveedor sobre cualquier problema o reclamación: El usuario debe notificar al proveedor sobre cualquier problema o reclamación relacionada con el servicio de manera oportuna.
- Cumplir con las políticas de uso y seguridad: El usuario debe cumplir con las políticas de uso y seguridad establecidas por el proveedor, incluyendo la protección de la información personal y financiera.
3. ¿Qué modalidad tiene tu contrato?
La modalidad de su contrato es prepago, es decir cuando un usuario tiene un contrato de telecomunicaciones en modalidad prepago, significa que paga por el servicio antes de utilizarlo. En otras palabras, el usuario carga crédito o saldo en su cuenta de telecomunicaciones antes de poder utilizar el servicio.
En la modalidad prepago, el usuario tiene control total sobre su gasto, ya que solo puede utilizar el servicio hasta el límite del crédito o saldo que ha cargado. Esto significa que no hay sorpresas desagradables en la factura mensual, ya que el usuario sabe exactamente cuánto ha gastado.
4. ¿Está sujeto a un plazo forzoso?
No, cuando un usuario tiene un contrato de telecomunicaciones en modalidad prepago, una de las ventajas es que no tiene un plazo forzoso o un compromiso a largo plazo. Esto significa que el usuario no está obligado a mantener el contrato durante un período determinado, como puede ser el caso con los contratos pospago que tienen un plazo mínimo de permanencia.
En la modalidad prepago, el usuario puede cancelar el contrato en cualquier momento sin tener que pagar penalizaciones o cargos adicionales. Esto ofrece una gran flexibilidad y libertad al usuario, ya que puede cambiar de proveedor o plan de servicio en cualquier momento si no está satisfecho con el servicio.
5. ¿Puedo cancelar en cualquier momento?
Puedes solicitar la cancelación del Contrato en cualquier momento, sin penalizaciones ni compromisos adicionales. Dado que estás en la modalidad prepago, no tienes un plazo mínimo de permanencia.
Simplemente puedes solicitar la cancelación del Contrato y dejar de utilizar el servicio sin ninguna consecuencia adiciona, siempre y cuando no tengas pagos pendientes. Además, si nosotros realizamos cambios en las condiciones del servicio sin tu consentimiento y sin previo aviso, también tienes derecho a cancelar el Contrato.
6. ¿Existe alguna penalidad si cancelo anticipadamente?
No, no existe penalidad si decides cancelar el contrato. Esto significa que puedes cancelar el servicio en cualquier momento sin tener que pagar ninguna multa o cargo adicional.
Dado que no hay un compromiso a largo plazo ni un plazo mínimo de permanencia, eres libre de cancelar el contrato cuando lo desees sin ninguna consecuencia financiera adicional. Simplemente dejarás de utilizar el servicio y no tendrás que pagar nada más.
7. ¿El proveedor puede cancelar mi contrato?
Aunque como usuario en la modalidad prepago no enfrentas penalidades por cancelar el contrato, el proveedor sí tiene la facultad de cancelar el contrato en ciertas circunstancias, las cuales pueden ser:
- Si incurres en mora de pago por más de dos meses.
- Si proporcionas información falsa o realizas prácticas prohibidas o actos ilícitos utilizando los servicios contratados.
- Si cedes los derechos del Contrato sin el consentimiento del proveedor.
- Si decides ejercer tu derecho a portar tu línea con otro operador. En este caso, el Contrato queda cancelado al momento de solicitar la portabilidad.
En caso de que el proveedor decida cancelar el contrato, te notificará de manera oportuna y te explicará las razones de la cancelación. Es importante revisar las condiciones del contrato para entender mejor las causales de cancelación.
8. ¿Qué pasa si tengo dudas o quejas?
El SUSCRIPTOR podrá presentar sus quejas por fallas y/o deficiencias en el servicio y/o equipos; así como consultas, contrataciones, cancelaciones, sugerencias y reclamaciones al PROVEEDOR directamente en nuestro Centro de Atención ubicado en:
Calle Colón, número 130, Colonia La Loma en Valle de Santiago Guanajuato. }
Por correo electrónico y/o a través de medios electrónicos señalados en nuestra página de Internet https://www.latcom.mx/.
Todos estos mecanismos de atención se proporcionan de manera gratuita y están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, con excepción de los días y horarios de atención establecidos para nuestros Centros de contacto y atención al público.